EXHORTAN AL GOBIERNO ESTATAL Y MUNICIPAL A IMPLEMENTAR PROGRAMA “SENDEROS SEGUROS” En Mexicali, donde la percepción de inseguridad (69.9%) supera a la de Tijuana (63.2%) según datos del INEGI, se ha lanzado una propuesta para hacerle frente al problema. La legisladora Michel Sánchez Allende ha puesto sobre la mesa un exhorto al Gobierno Estatal y al XXV Ayuntamiento para que implementen el programa "Senderos Seguros" en varias colonias de la ciudad. Este programa ya ha demostrado ser un éxito en otros lugares para mejorar la seguridad y reducir delitos, especialmente para proteger a las personas más vulnerables a la violencia y el acoso en las calles. La idea es transformar los caminos que recorremos a diario en rutas más seguras. ¿Y cómo funcionarían estos "Senderos Seguros"? Implican una combinación de buena iluminación, cámaras de vigilancia, botones de auxilio y señalización clara. Además, se busca mejorar la infraestructura con banquetas seguras, ciclovías y conexiones eficientes con el transporte público. El plan también incluye mantener las áreas limpias, rehabilitar espacios, promover el arte urbano y aplicar una perspectiva de género para que el entorno sea digno y accesible para todos. La propuesta señala como un punto de atención urgente el canal Tulichek, específicamente en el tramo desde el Ejido Xochimilco hasta la calle Heroico Colegio Militar. Se destaca que esta zona representa un riesgo, sobre todo para las y los estudiantes de la Secundaria No. 10 del turno vespertino, quienes salen de clases y se enfrentan a un camino oscuro e inseguro. Además de ese punto, se ha solicitado dar prioridad a otras colonias de Mexicali que presentan altos índices de violencia contra las mujeres, como: Valle de Puebla, Fraccionamiento Hacienda de los Portales, Fraccionamiento Condesa, Valle del Pedregal, Parajes de Puebla, Villa Lomas Altas, Ángeles de Puebla Hidalgo, Colonia Nacionalista y Rincones de Puebla.