El Dolor como Transformación y Resiliencia. Esta carta puede señalar relaciones o dinámicas que han sido tóxicas o injustas, donde hemos experimentado desamor, traición o desilusión. Nos invita a mirar de frente esas heridas, no para quedarnos en el sufrimiento, sino para tomar conciencia de ellas v sanar desde nuestra fortaleza interna. Es un llamado a romper con patrones impuestos, a honrar nuestros límites v a priorizar el amor propio. Desde lo colectivo, también puede ser una representación del duelo compartido, del reconocimiento de las luchas que afectan a las mujeres y diversidades de género, pero que también generan redes de apoyo y resistencia. El dolor puede ser el punto de partida para la transformación y la creación de vínculos más sanos y equitativos. Pregunta para reflexionar: ¿Qué estás dispuesta a soltar para dejar de cargar con un dolor que no es solo tuyo? Recuerda que el 3 de Espadas no es el final, sino una invitación a reconocer tus heridas, enfrentarlas y transtormarlas en resiliencia y fuerza. Ghismonda de Bernardino Mei. Ghismonda es un personaje del Decameron de Bocaccio. Ella se casa en secreto con Guiscardo, siervo y paje de la corte de su padre. Cuando este se entera del casamiento, ordena que sea asesinado, que le saquen el corazón y se lo entreguen a su hija en una copa de oro. Cuando recibe esa copa el dolor es tan fuerte que añade unas gotas de veneno dentro y se quita la vida. Una tragedia fruto de un amor imposible. Por eso, el 3 de espadas está representado por esta imagen.
#Tarot #TresDeEspadas #Resiliencia #Transformación
#CulturaYTarot #DolorYSanación
#FortalezaInterna #VínculosSanos
#AmorPropio #HistoriaYTarot #ArteYTarot #GéneroYResistencia
#Ghismonda