Lo que se oculta tras la comparación. Y el por qué no destacas en Instagram 🫣 La comparación no es mala. Es casi un instinto de supervivencia. Desde pequeños, usamos a los demás como referencia para aprender: "Ah, si mamá no se asusta, no pasa nada. Si papá pone cara de pánico, corro por mi vida." 🏃 Hasta ahí todo bien. Pero, pero… Ojalá en redes sociales funcionara igual. El problema empieza cuando pasas de inspirarte a convertir tu feed en una máquina de tortura. Comparación toxica 👀 "Tiene más likes que yo." "Mira esos comentarios." "¿Cómo consiguió tantos seguidores?" ¿Y tú? Ahí, pensando que tu valor depende del número de corazoncitos rojos en pantalla. Tiene que quedar claro. Fulanito no está por encima de ti. Está, como mucho, unos pasos por delante. En algunos aspectos, porque seguro que también tiene sus dramas. Pero claro, no los postea. Compararte en redes debería ser como usar un GPS: Debe mostrarte a donde puedes llegar. Quizás en un mes. Quizás en un año. No un manual de instrucciones para sentirte como una hormiga aplastada por el algoritmo. Y si este patrón de sentirte pequeño te suena conocido... Es porque ya lo viviste. Y dejó marcas en tu inconsciente. ¿Te comparaban de pequeñ@? "¿Por qué no eres como tu hermana?" "Tu primo ya aprendió a montar en bici y tú todavía con rueditas." Ahora el cuento es el mismo, solo que cambiaron a ese otro niño por fulanito con filtros. Así que, antes de hundirte en un scroll eterno preguntándote por qué tu vida no es igual, piensa: ¿Con quién te comparaban de niñ@? 👀 Déjame tu respuesta en los comentarios. PD. Los followers no significa dólares ❌🤑 @✨Marga Hope✨
#redessociales #competencia #emprendimiento #creadoresdecontenido #marcapersonal