Kyra

crecerconbebe hashtag performance

#crecerconbebe celebrates parenting journeys, showcasing tips, experiences, and heartfelt moments. It connects families, encourages nurturing growth, shares advice, and fosters community support among caregivers raising children together joyfully.
No todos los bebés son gorditos, y eso está bien” 👇🏻 En este video te muestro el elástico del pantalón de mi hija ajustado hasta el último hoyito. Mis hijos siempre han sido flaquitos: nacen regordetes y luego parece que la grasita se esfuma. Hoy quiero hablarte de un mito: que los niños amamantados deben ser “regordetes” para estar sanos. ❌ ¡No es cierto! 💪 La lactancia y el peso del bebé 🤍Diferencias en el crecimiento: Los bebés amamantados tienden a ganar peso más rápidamente durante los primeros 3-4 meses, pero después, su ritmo de aumento de peso suele ser más lento en comparación con los bebés alimentados con fórmula. 🤍Composición de la leche materna: Proporciona los nutrientes que cada bebé necesita sin un exceso calórico. 🤍Patrón saludable: Según la OMS, los bebés amamantados suelen ser más delgados a partir del segundo semestre, lo cual es normal. Las curvas de crecimiento de la OMS para niños amamantados (no las tradicionales usadas antes) reflejan estos patrones naturales. 🌟 Los niños no vienen en talla única Cada bebé tiene su propio ritmo de crecimiento, influido por su genética, y otros factores.  Algunos son más delgados y otros más rellenitos, ¡y ambos pueden estar perfectamente sanos! ✅ Signos de salud: Activo y alerta. Hace pipí con frecuencia. Sigue ganando peso, aunque sea lento. ❤️ Confía en tu leche y tu bebé Comentarios como: “¿Tu leche lo llena?” son comunes, pero recuerda: la delgadez no significa falta de salud.  Cada niño es único, y su crecimiento también lo es.  ¡Confía en el proceso! ¿Te han dicho cosa por tener un bebé delgado? Naudy de Martorano Asesora de Lactancia - Instructora de masaje infantil #lactancia #crecerconbebe #Laredo #Lactanciamaterna #Lechematerna #madreprimeriza
1.8k
No todos los bebés son gorditos, y eso está bien” 👇🏻 En este video te muestro el elástico del pantalón de mi hija ajustado hasta el último hoyito. Mis hijos siempre han sido flaquitos: nacen regordetes y luego parece que la grasita se esfuma. Hoy quiero hablarte de un mito: que los niños amamantados deben ser “regordetes” para estar sanos. ❌ ¡No es cierto! 💪 La lactancia y el peso del bebé 🤍Diferencias en el crecimiento: Los bebés amamantados tienden a ganar peso más rápidamente durante los primeros 3-4 meses, pero después, su ritmo de aumento de peso suele ser más lento en comparación con los bebés alimentados con fórmula. 🤍Composición de la leche materna: Proporciona los nutrientes que cada bebé necesita sin un exceso calórico. 🤍Patrón saludable: Según la OMS, los bebés amamantados suelen ser más delgados a partir del segundo semestre, lo cual es normal. Las curvas de crecimiento de la OMS para niños amamantados (no las tradicionales usadas antes) reflejan estos patrones naturales. 🌟 Los niños no vienen en talla única Cada bebé tiene su propio ritmo de crecimiento, influido por su genética, y otros factores. Algunos son más delgados y otros más rellenitos, ¡y ambos pueden estar perfectamente sanos! ✅ Signos de salud: Activo y alerta. Hace pipí con frecuencia. Sigue ganando peso, aunque sea lento. ❤️ Confía en tu leche y tu bebé Comentarios como: “¿Tu leche lo llena?” son comunes, pero recuerda: la delgadez no significa falta de salud. Cada niño es único, y su crecimiento también lo es. ¡Confía en el proceso! ¿Te han dicho cosa por tener un bebé delgado? Naudy de Martorano Asesora de Lactancia - Instructora de masaje infantil #lactancia #crecerconbebe #Laredo #Lactanciamaterna #Lechematerna #madreprimeriza
❌ NO BESES A BEBÉS/NIÑOS 👇🏻👇🏽 Escuche y aprenda de mi experiencia de primera mano por qué no debe besar a bebés/niños, ¡especialmente si no son suyos! Cuando Sadie tenía aproximadamente 21 meses, un adulto la besó en los labios, transfiriéndole el horrendo virus del herpes labial. Le salieron dos pequeños puntos en el labio y luego alcanzó una temperatura de 39°C. En cuestión de horas, los puntos se estaban extendiendo por su rostro y se formaron puntos blancos en su boca, que se convirtieron en esta cosa horrible, como pus, que estaba especialmente detrás de sus dientes. El más mínimo toque haría que las manchas sangraran y ella gritaría de dolor. Esto significaba que no podía comer ni beber, lo que provocó pérdida de peso y deshidratación. ¡Estuvo absolutamente triste y pegada a mi cadera durante cuatro días seguidos! ¡El solo intento de bajarla la hacía gritar! Fuimos al doctor a comprar una crema para las manchas en su labio, pero realmente fue cuestión de esperar a que se aclararan. Durante todo el día, Panadol fue lo único que ayudó. Ser padres primerizos y ver a tu hijo con tanto dolor fue horrible. ¡Fueron 3 semanas muy, muy largas! Espero poder ayudar a las personas difundiendo conciencia. Por favor, por favor, NO bese ni deje que nadie bese a sus bebés. No importa quiénes sean o si crees que se ofenderán. ¡Hiere sus sentimientos y mantén a tus bebés a salvo! Por favor, comparte para concienciar. Palabras + imágenes: Leah Green Visto en @tinyheartseducation Compártelo. A veces es necesario despertar el sentido común, especialmente en aquellos que suelen besar bebés que no son suyos. Ni en la boca, ni en el cachete, ni en ningún lado se debe besar a un bebé que no sea tuyo. Personalmente, no beso en la boca a ninguno de mis hijos, y sinceramente me inquieta ver cómo algunas personas llegan a tocar a bebés recién nacidos. Ni tocarlos sin permiso es adecuado. Cuidemos a nuestros bebés y a los bebés de los demás. Nau De Martorano Asesora de lactancia - Instructora de masaje infantil #crecerconbebe #maternidad #lactancia #herpesenniños #herpesinfantil
1.2k
❌ NO BESES A BEBÉS/NIÑOS 👇🏻👇🏽 Escuche y aprenda de mi experiencia de primera mano por qué no debe besar a bebés/niños, ¡especialmente si no son suyos! Cuando Sadie tenía aproximadamente 21 meses, un adulto la besó en los labios, transfiriéndole el horrendo virus del herpes labial. Le salieron dos pequeños puntos en el labio y luego alcanzó una temperatura de 39°C. En cuestión de horas, los puntos se estaban extendiendo por su rostro y se formaron puntos blancos en su boca, que se convirtieron en esta cosa horrible, como pus, que estaba especialmente detrás de sus dientes. El más mínimo toque haría que las manchas sangraran y ella gritaría de dolor. Esto significaba que no podía comer ni beber, lo que provocó pérdida de peso y deshidratación. ¡Estuvo absolutamente triste y pegada a mi cadera durante cuatro días seguidos! ¡El solo intento de bajarla la hacía gritar! Fuimos al doctor a comprar una crema para las manchas en su labio, pero realmente fue cuestión de esperar a que se aclararan. Durante todo el día, Panadol fue lo único que ayudó. Ser padres primerizos y ver a tu hijo con tanto dolor fue horrible. ¡Fueron 3 semanas muy, muy largas! Espero poder ayudar a las personas difundiendo conciencia. Por favor, por favor, NO bese ni deje que nadie bese a sus bebés. No importa quiénes sean o si crees que se ofenderán. ¡Hiere sus sentimientos y mantén a tus bebés a salvo! Por favor, comparte para concienciar. Palabras + imágenes: Leah Green Visto en @tinyheartseducation Compártelo. A veces es necesario despertar el sentido común, especialmente en aquellos que suelen besar bebés que no son suyos. Ni en la boca, ni en el cachete, ni en ningún lado se debe besar a un bebé que no sea tuyo. Personalmente, no beso en la boca a ninguno de mis hijos, y sinceramente me inquieta ver cómo algunas personas llegan a tocar a bebés recién nacidos. Ni tocarlos sin permiso es adecuado. Cuidemos a nuestros bebés y a los bebés de los demás. Nau De Martorano Asesora de lactancia - Instructora de masaje infantil #crecerconbebe #maternidad #lactancia #herpesenniños #herpesinfantil
¿Debería despertar a mi bebé si se duerme mientras amamanta? La respuesta es: en la mayoría de los casos, no. Dormirse al pecho es algo completamente normal. Mientras tu bebé se alimenta, su cerebro libera colecistoquinina (CCK), una hormona que lo relaja y lo ayuda a sentirse saciado. También es común que pierda un poco el agarre mientras se queda dormido placenteramente. 👉 ¿Y los gases? Si tu bebé se queda dormido profundamente al pecho, generalmente no es necesario despertarlo para sacarle los gases.La lactancia al pecho reduce el riesgo de que trague aire, así que, mientras esté relajado y cómodo, no hace falta interrumpir su sueño. 💡 ¿Cuándo sí despertarlo? Si es un recién nacido que aún no ha recuperado su peso de nacimiento, es importante estimularlo para que termine la toma y reciba suficiente leche: Frota suavemente sus mejillas o pies. Cámbiale el pañal o haz compresiones mamarias para aumentar el flujo de leche. Una vez que haya recuperado su peso, puedes relajarte y disfrutar de esos momentos de conexión, dejando que tu bebé se quede dormido feliz y saciado en tu pecho. 🌙 💬 ¿Tu bebé también se queda dormido al pecho? Cuéntame cómo vives esos momentos. Y si tienes dudas aquí estoy para ayudar 🙏🏻 🎥 @bellezamaterna Naudy de Martorano Asesora de Lactancia - Instructora de masaje infantil #lactancia #crecerconbebe #Laredo #Lactanciamaterna #Lechematerna #madreprimeriza
Conoce las señales tempranas de hambre en tu bebé (¡antes de que llore!) 👶 El llanto es la señal tardía de hambre, y llegar a este punto puede hacer que tu bebé esté frustrado y más difícil de calmar. Por eso, es clave aprender a reconocer las señales tempranas de hambre. ¡Aquí te dejo algunas! 🌟 Señales tempranas de hambre: 🤍 Reflejo de búsqueda: Si algo roza la mejilla de tu bebé y voltea la cabeza abriendo la boca, ¡puede que esté diciendo “tengo hambre”! 🤍 Movimientos de succión: Cuando tu bebé hace chasquidos suaves con la boca o parece estar succionando, incluso sin nada en su boquita. 🤍 Manos a la boca: Un clásico: llevarse las manos a la boca o chupar los deditos es una pista clara. 🤍 Inquietud o agitación: Movimientos como arquearse, girar la cabeza hacia los lados o mover los bracitos pueden indicar que es hora de comer. 🤍 Mirada en busca del pecho o biberón: Algunos bebés fijan la mirada en el pecho o siguen con la vista a quien los alimenta. ¿Y el reflejo de búsqueda? El reflejo de búsqueda es una herramienta natural para localizar el pecho, pero no siempre significa hambre. A veces se activa por consuelo o curiosidad. Observa si está acompañado de otras señales para asegurarte. ¿Por qué es importante actuar temprano? 🤱🏻Evita que tu bebé se estrese o llore, ya que esto puede dificultar que agarre bien el pecho. 🤱 Responder a tiempo fortalece el vínculo y favorece una lactancia relajada y efectiva. 💡 TIP: Amamanta a demanda (reconociendo sus señales tempranas), o a oferta para no llegar al llanto (especialmente los primeros días cuando están somnolientos o no logramos reconocer sus señales)  ¡Tu bebé siempre te da pistas! Observa sus señales y responde con amor. ¿Notas alguna otra señal en el bebé del video o en tu bebé?  Naudy de Martorano Asesora de Lactancia - Instructora de masaje infantil #lactancia #crecerconbebe #Laredo #Lactanciamaterna #Lechematerna #madreprimeriza
458.0
Conoce las señales tempranas de hambre en tu bebé (¡antes de que llore!) 👶 El llanto es la señal tardía de hambre, y llegar a este punto puede hacer que tu bebé esté frustrado y más difícil de calmar. Por eso, es clave aprender a reconocer las señales tempranas de hambre. ¡Aquí te dejo algunas! 🌟 Señales tempranas de hambre: 🤍 Reflejo de búsqueda: Si algo roza la mejilla de tu bebé y voltea la cabeza abriendo la boca, ¡puede que esté diciendo “tengo hambre”! 🤍 Movimientos de succión: Cuando tu bebé hace chasquidos suaves con la boca o parece estar succionando, incluso sin nada en su boquita. 🤍 Manos a la boca: Un clásico: llevarse las manos a la boca o chupar los deditos es una pista clara. 🤍 Inquietud o agitación: Movimientos como arquearse, girar la cabeza hacia los lados o mover los bracitos pueden indicar que es hora de comer. 🤍 Mirada en busca del pecho o biberón: Algunos bebés fijan la mirada en el pecho o siguen con la vista a quien los alimenta. ¿Y el reflejo de búsqueda? El reflejo de búsqueda es una herramienta natural para localizar el pecho, pero no siempre significa hambre. A veces se activa por consuelo o curiosidad. Observa si está acompañado de otras señales para asegurarte. ¿Por qué es importante actuar temprano? 🤱🏻Evita que tu bebé se estrese o llore, ya que esto puede dificultar que agarre bien el pecho. 🤱 Responder a tiempo fortalece el vínculo y favorece una lactancia relajada y efectiva. 💡 TIP: Amamanta a demanda (reconociendo sus señales tempranas), o a oferta para no llegar al llanto (especialmente los primeros días cuando están somnolientos o no logramos reconocer sus señales) ¡Tu bebé siempre te da pistas! Observa sus señales y responde con amor. ¿Notas alguna otra señal en el bebé del video o en tu bebé? Naudy de Martorano Asesora de Lactancia - Instructora de masaje infantil #lactancia #crecerconbebe #Laredo #Lactanciamaterna #Lechematerna #madreprimeriza
Cuando nuestros bebés están congestionados, es normal que nos llenemos de preguntas y preocupaciones: 💭 "¿Estará tomando suficiente?" 💭 "¿Y si se debilita?" 💭 "¿Qué más puedo hacer para ayudarlo?" Quiero que sepas que lo que estás haciendo ya es maravilloso. Tu bebé está en el mejor lugar: en tus brazos y recibiendo tu leche. Pero también sé que esta etapa puede ser retadora, así que aquí te dejo algunos consejos llenos de cariño: 🤍 Tomas cortas y frecuentes: Es normal que tu bebé necesite hacer pausas para respirar si está congestionado. Amamanta las veces que él lo pida, aunque sean tomas más cortas. Es más eso es bien común que las tomas sean cortas. 🤍 Prueba posiciones más cómodas para respirar: Posición caballito: Siéntalo sobre tus piernas, con su espalda recostada en tu pecho.                                                           🤍 Limpia su naricita antes de amamantar: Usa solución salina ¡Esto puede hacer una gran diferencia! 🌿 Confía en tu leche: Mamá, no hay mejor alimento que tu leche, especialmente ahora que está enfermito. Le estás dando anticuerpos y amor en cada toma. 🌿 Confía en su ritmo: Ya sea con pecho o biberón, observa sus señales. En estos días, podrían necesitar más pausas o alimentarse más seguido. Para estar segura de que está comiendo lo suficiente: ✔️ Vigila los pañales: 6-8 pañales mojados al día son señal de que está bien hidratado. ✔️ Mira cómo está en sus ratos despierto: Si lo ves alerta entre descansos, vas por buen camino. 🌟 Y si tienes dudas, no estás sola. Sé que no es fácil, pero recuerda: tu amor y tu dedicación son su medicina más poderosa.  ¿Qué es lo que más te ha preocupado cuando tu bebé ha estado enfermito? Escríbeme, quiero leerte y ayudarte. 💛 Naudy de Martorano Asesora de Lactancia - Instructora de masaje infantil #lactancia #crecerconbebe #Laredo #Lactanciamaterna #Lechematerna #madreprimeriza
385.0
Cuando nuestros bebés están congestionados, es normal que nos llenemos de preguntas y preocupaciones: 💭 "¿Estará tomando suficiente?" 💭 "¿Y si se debilita?" 💭 "¿Qué más puedo hacer para ayudarlo?" Quiero que sepas que lo que estás haciendo ya es maravilloso. Tu bebé está en el mejor lugar: en tus brazos y recibiendo tu leche. Pero también sé que esta etapa puede ser retadora, así que aquí te dejo algunos consejos llenos de cariño: 🤍 Tomas cortas y frecuentes: Es normal que tu bebé necesite hacer pausas para respirar si está congestionado. Amamanta las veces que él lo pida, aunque sean tomas más cortas. Es más eso es bien común que las tomas sean cortas. 🤍 Prueba posiciones más cómodas para respirar: Posición caballito: Siéntalo sobre tus piernas, con su espalda recostada en tu pecho. 🤍 Limpia su naricita antes de amamantar: Usa solución salina ¡Esto puede hacer una gran diferencia! 🌿 Confía en tu leche: Mamá, no hay mejor alimento que tu leche, especialmente ahora que está enfermito. Le estás dando anticuerpos y amor en cada toma. 🌿 Confía en su ritmo: Ya sea con pecho o biberón, observa sus señales. En estos días, podrían necesitar más pausas o alimentarse más seguido. Para estar segura de que está comiendo lo suficiente: ✔️ Vigila los pañales: 6-8 pañales mojados al día son señal de que está bien hidratado. ✔️ Mira cómo está en sus ratos despierto: Si lo ves alerta entre descansos, vas por buen camino. 🌟 Y si tienes dudas, no estás sola. Sé que no es fácil, pero recuerda: tu amor y tu dedicación son su medicina más poderosa. ¿Qué es lo que más te ha preocupado cuando tu bebé ha estado enfermito? Escríbeme, quiero leerte y ayudarte. 💛 Naudy de Martorano Asesora de Lactancia - Instructora de masaje infantil #lactancia #crecerconbebe #Laredo #Lactanciamaterna #Lechematerna #madreprimeriza
Los niños son observadores y grandes imitadores. Desde que nacen, aprenden viendo y absorbiendo el mundo que los rodea. Esta pequeña está replicando un acto lleno de amor y conexión: la lactancia materna.  ¡Qué poderosa lección está aprendiendo al observar a su mamá! Quizás a ti te pasó como a mi, nunca vi a nadie cercano amamantar, lo “normal” era el tetero/ biberón. Y definitivamente eso claro que hace una diferencia cuando uno se convierte en mamá. Es común que los niños que ven a su mamá amamantar quieran 'hacer lo mismo', no solo porque les causa curiosidad, sino porque perciben que ese acto representa cuidado, amor y cercanía. Esto es una muestra de cómo la lactancia normalizada se convierte en una experiencia familiar y cultural para las futuras generaciones. La imitación es una forma de aprendizaje, y esta niña ya está aprendiendo el valor del cuidado y la conexión con quienes ama a través de la lactancia, y ojo 👀 no estoy diciendo que no exista conexión si no se amamanta, claro que puede haber conexión al ofrecer un biberón con amor. 🌸 ¡Dejemos que los niños crezcan rodeados de amor y naturalidad en torno a la lactancia materna! 🌸 ¿Tu hijo/a alguna vez ha hecho algo similar? Los míos si 😂 ¡Cuéntame que crees en los comentarios! 👇💬" 🎥 TT apryl_witha_y Naudy de Martorano Asesora de Lactancia - Instructora de masaje infantil #lactancia #crecerconbebe #Laredo #Lactanciamaterna #Lechematerna #madreprimeriza

start an influencer campaign that drives genuine engagement